Issue link: http://palletcentral.uberflip.com/i/1267253
78 (5) Descripción de las características de protección (6) Medidas y procedimientos relacionados a seguridad de la organización (7) Información necesaria para implementar las medidas y procedimientos de seguridad (8) Lista de usuarios previstos del plan (9) Lista de distribución del plan (10) Localización de la copia maestra (11) Organización para operaciones de seguridad (12) Procedimientos para la seguridad del empleado, visitante y proveedor Los objetivos del plan de seguridad deben ser específicos, medibles, factibles, relevantes y oportunos. Los componentes del plan deben estar basados en las posibles amenazas que enfrenta la organización o instalación según lo determine la SVA. El plan de seguridad debe seguir la misión y políticas organizacionales. Debe incluir procedimientos para el movimiento, comunicación, administración de la instalación, reacción a incidentes de seguridad y reportar y analizar los incidentes [Sección 5.4 NFPA 730]. La SVA debe evaluar los posibles riesgos de seguridad que implican el entorno físico y operacional de una instalación industrial. La gerencia debe implementar los procedimientos y controles de conformidad con los riesgos identificados por la SVA. Independientemente de las medidas utilizadas, la seguridad no debe entrar en conflicto con los requisitos de los códigos de seguridad e incendios. El plan de seguridad debe sincronizarse con los planes de respuesta a emergencias, desastres y recuperación comercial [Sección 5.4 NFPA 730]. La información de soporte que acompaña el plan de seguridad debe documentase y mantenerse. La información de soporte debe incluir, pero no estar limitada a lo siguiente [Sección 5.4.7 NFPA 730]: (1) Información de contacto del personal (2) Una lista de agencias de cooperación, personas de contacto, números de teléfono y radiofrecuencias (3) Acuerdos de ayuda mutua (4) Contactos externos importantes (5) Mapas (6) Inventario de suministro de emergencia El plan debe incluir acciones de respuesta a implementarse en caso de un incidente de seguridad [Sección 5.4.8 NFPA 730]. Un plan de acción de emergencia para estos incidentes debe incluir, pero no estar limitado a lo siguiente [Sección 5.4.9 NFPA 730]. (1) Naturaleza de incidentes esperados (2) Procedimientos de respuesta a incidentes (3) Información de contacto de emergencias (4) División de responsabilidades y autoridad entre el personal de la instalación, incluyendo quién puede iniciar el plan (5) Identificación de quién está cubierto por el plan (por ejemplo, a quién se debe evacuar) (6) Recursos necesarios para el manejo del incidente (7) Guía sobre el uso de fondos de emergencia, disposición de la propiedad del proyecto y efectos personales (8) Lista de anexos al plan, incluyendo, pero no limitándose a mapas, planos de los pisos, formularios, ubicación del personal, números de teléfono, radiofrecuencias y procedimientos extraordinarios Manual de Cumplimiento de Códigos contra Incendios de la NWPCA para Almacenamiento Externo de Pallets de Madera / Versión 1.0 (diciembre 2017)