Issue link: http://palletcentral.uberflip.com/i/1267253
77 Dependiendo de las condiciones específicas en el sitio, se pueden incorporar otras consideraciones en el Plan de Gestión de Seguridad. SVA (Evaluación de vulnerabilidad a la seguridad) El plan de seguridad debe documentar la protección de los activos críticos definidos de una organización. Los activos deben clasificarse por su riesgo. Un plan de seguridad debe incluir una SVA (evaluación de vulnerabilidad a la seguridad por sus siglas en inglés). El propietario de la instalación o su representante designado debe asumir responsabilidad por la SVA. La planificación de seguridad debe comenzar con la SVA [Sección 5 NFPA 730]. Una SVA debe evaluar el status actual de las vulnerabilidades de una organización, incluyéndose, pero no limitándose a exposiciones a amenazas, características de seguridad y preparación. La evaluación debe incluir, pero no estar limitada a los siguientes pasos [Sección 5.2 NFPA 730]: (1) Paso 1: Formación de un equipo. Formar un equipo de personal de áreas organizacionales pertinentes y de otras partes involucradas (2) Paso 2: Caracterización de organización/instalación. Caracterizar la organización y las instalaciones a protegerse. (3) Paso 3: Evaluación de amenazas. Clasificar las amenazas utilizando un proceso de evaluación que incluya, pero no esté limitado a lo siguiente: a. Clasificación de activos críticos b. Identificación de posibles objetivos c. Análisis de consecuencias (por ejemplo, efecto de la pérdida, incluyendo posibles consecuencias fuera del sitio) d. Definición de posibles amenazas (por ejemplo, identificar a posibles adversarios y qué se conoce acerca de ellos) (4) Paso 4: Análisis de vulnerabilidad a amenaza. Conducir un análisis de vulnerabilidad a amenaza que identifique los escenarios de amenazas posibles y reales y que estime un nivel relativo de riesgo a la seguridad. (5) Paso 5: Definir las contramedidas de seguridad específicas. Definir las contramedidas utilizando información de los cuatro pasos anteriores, incluyendo la caracterización, amenazas y análisis de vulnerabilidad. (6) Paso 6: Evaluar una reducción del riesgo. Volver a evaluar los niveles relativos de riesgo a la seguridad desarrollados en el Paso 4, tomando en cuenta las contramedidas definidas en el Paso 5, e implementar medidas adicionales para reducción de riesgos a la seguridad (contramedidas de seguridad) cuando corresponda. Paso 7: Documentar los hallazgos y supervisar la implementación. Hallazgos y recomendaciones de documentos y supervisar la implementación de las recomendaciones aceptadas. El personal calificado del proveedor de la SVA a conducir la SVA debe estar certificado por una organización de certificación reconocida a nivel nacional en prevención de crímenes o seguridad [Sección 5.3 NFPA 730]. Plan de seguridad El plan de seguridad debe incluir, pero no estar limitado a lo siguiente [Sección 5.4.1 NFPA 730]: Declaración del propósito (1) Políticas y procedimientos organizacionales (2) Descripción de la instalación y estructura organizacional (3) Evaluación de vulnerabilidad a la seguridad, incluyendo evaluaciones y riesgos de amenazas (4) Instrucciones para utilizar el plan Manual de Cumplimiento de Códigos contra Incendios de la NWPCA para Almacenamiento Externo de Pallets de Madera / Versión 1.0 (diciembre 2017)