Issue link: http://palletcentral.uberflip.com/i/1436421
PalletCentral • November-December 2021 29 Productora del Tarimas del Sur (Protsur) Escrito por Malik García E n los últimos 10 años hemos visto como las empresas han incrementado la automatización para los procesos de empaque y manejo de carga. Aun cuando el 40x48, es la medida de mayor consumo, no se ha podido volver el estándar. Para Protsur, ha sido una oportunidad de mercado adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente, no solo por la medida, sino hasta en la especie de madera utilizada, como ha sido el aprovechamiento de la Gmelina, el Eucalipto y hasta el Encino. Hasta hace 2 años la industria de la tarima estaba muy competida, la oportunidad de fabricar modelos de tarima que consumieran menos madera, estaba en las últimas, ya se había llegado al límite de la optimización de los materiales. En cuanto a la tarima reciclada, hace tiempo que dejó de ser una buena oportunidad de crecimiento, en primera porque el reciclado depende de los fabricantes de nuevas, y segundo porque la industria del reciclado ha sido secuestrada por la industria informal, ocasionando muchas pequeñas empresas, que están en continua disputa por conseguir tarima usada, que es su materia prima. Vemos que en los próximos años, el uso de block comprimido, a partir de la astilla hecha por desperdicios, podría ser el próximo nicho de mercado para México, consecuencia de los incrementos en los precios de la madera, situación que la detonó al nuevo orden que impusieron las navieras, y que está afectando a la madera de importación. Hablando de la madera doméstica, sabemos que no es suficiente para cubrir la demanda que pide el mercado de la tarima, además que los precios también se han incrementado, aprovechándose de la situación global de la madera. Es así como el reto de Protsur, es aprovechar los recursos naturales disponibles, que cada vez son más escasos. X HISPANIC MEMBERS IN ACTION Vemos que en los próximos años, el uso de block comprimido, a partir de la astilla hecha por desperdicios, podría ser el próximo nicho de mercado para México, consecuencia de los incrementos en los precios de la madera, situación que la detonó al nuevo orden que impusieron las navieras, y que está afectando a la madera de importación.